![]() |
CARTAGENA.- Lugar de reunión entre CFK y Barack Obama |
El Gobierno de EE.UU. se mostró hoy "muy preocupado" por la decisión de Argentina de expropiar la petrolera YPF, que "crea un clima de inversión muy negativo" y urgió al país a "normalizar sus relaciones con la comunidad financiera internacional".
El portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner, señaló en su conferencia de prensa que la expropiación del 51 % del capital social de la petrolera YPF, controlado por Repsol, afecta "a toda la comunidad internacional" y no sólo a España.
Las acciones de la petrolera YPF que se negocian en la bolsa de Nueva York perdían hoy más de una cuarta parte de su valor (26,62 %), perjudicada todavía por la decisión de la presidenta, Cristina Fernández, de expropiar el 51 % del patrimonio de esa empresa, controlada por Repsol.
Poco antes del ecuador de la sesión en Wall Street, los American Depositary Receipts (ADR), instrumentos financieros requeridos a las entidades extranjeras para inscribir sus acciones en Wall Street, de YPF restaban 5,19 dólares para cambiarse por 14,31 dólares cada uno.
En lo que va de año, esos ADR han perdido el 55,88 % de su valor en la bolsa de Nueva York, mientras que en los últimos 12 meses la caída es del 65,24 %.
Bajan calificación. El desplome de hoy en el parqué neoyorquino se produce un día después de que la agencia Moody's bajara la nota de la petrolera argentina tras el anuncio del Gobierno argentino de la nacionalización parcial de esa firma.
La agencia de calificación de riesgos bajó la calificación de YPF en escala global y moneda local a "B3" desde "Ba3", ambos en territorio de "bono basura", y la calificación en escala nacional a "Baa3" (aprobado bajo) desde "Aa2" (sobresaliente).
Moody's también ha puesto hoy a la petrolera española Repsol en perspectiva negativa para una posible rebaja de su calificación, que actualmente es de "Baa2" (aprobado), después del anuncio de expropiación.
Desde Buenos Aires, el Gobierno argentino afirmó hoy que la intervención estatal en YPF garantizará los puestos de los trabajadores de la compañía y pidió a la plantilla su colaboración para el "normal y eficiente desarrollo" de sus actividades.
Además, la intervención estatal en la petrolera YPF ha puesto en marcha una auditoría de la empresa y ha decidido aumentar su producción, entre otras medidas dentro del proceso de su expropiación a Repsol.
Mientras, por segundo día consecutivo, el Senado argentino, controlado por el oficialismo, analizaba hoy en comisiones el proyecto gubernamental para la expropiación con vistas a obtener un dictamen para su debate la semana próxima en la Cámara alta.
Bolsa de Buenos Aires. La acción de YPF registra a las 14.20 una caída del 23,06 por ciento en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, arrastrando a la baja al panel de empresas líderes.
El índice Merval, que comenzó la rueda con tendencia alcista, mustra un retroceso de 0,35 por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario