Tras un informe que la Presidente Cristina Fernandez publicó mediante Twitter, el Gobierno de la Provincia mediterránea volvió al cruce. Que dice el informe.
![]() |
CERRO. Donde está instalada la antena de la TDA. (Página|12) |
La presidente Cristina Fernández volvió a cuestionar - esta vez por Twitter - al gobierno de José Manuel de la Sota y a la Justicia por el cese preventivo de las antenas de TDA en la provincia.
"¿No hay un juez en Argentina que asegure la igualdad de todos ante la ley? ¿No hay amparo judicial por la violación de la libertad de prensa? ¿No hay protección para los derechos de usuarios y consumidores de elegir entre TV paga, TV gratis o lo que quieran?". @CFKargentina.Informe. El diario Página|12 fue quien publicó el informe del que se basó la mandataria para lanzar esas críticas vía Twitter. El mismo expone que "el argumento del impacto ambiental se evapora si se analizan y comparan las emisiones no ionizantes de las antenas de Arsat con las que tiene el holding empresario en la misma provincia. Sobre el Cerro Mogote de los Congos, en la localidad de Malagueño, conviven las antenas de Cablevisión, Radio Mitre, la Universidad Nacional de Córdoba y Arsat. Según un informe de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) al que tuvo acceso Página/12, las emisiones de Arsat son cinco veces inferiores a las que registran las señales UHF de Cablevisión. Todas estas antenas conviven en un mismo predio a 70 metros de distancia cada una, sobre las cuales De la Sota nunca presentó una queja, salvo en el caso de Arsat, que fue la única que clausuró."
Además, "el sistema de TDA arrojó una Intensidad de Campo Eléctrico (ICE) de 0,00242 (emisiones por centímetro cuadrado), las de Radio Mitre Córdoba se ubicaron en 0,00269, las del canal universitario fueron de 0,00123, mientras que la emisiones de Cablevisión se ubicaron en 0,0127. La conclusión de la CNC fue que si bien todos los valores registrados están dentro de las normativas vigentes, las emisiones de Cablevisión son cinco veces superiores a las del sistema TDA."
Las cinco antenas de TDA instaladas en la provincia tenían un alcance potencial de 2,7 millones de habitantes. El Estado nacional ya había distribuido 107.000 decodificadores gratuitos, que les permitían a 500.000 personas, aproximadamente, acceder al sistema de TDA que brinda acceso gratuito a una veintena de canales. Restringido este derecho, sólo quedan los sistemas pagos. Según información de la Afsca, Cablevisión posee en Córdoba 379.678 abonados y 33 licencias de cable en la provincia, cuando por ley solamente puede tener 24 en todo el territorio nacional.
El ministro de Ambiente de Córdoba sostuvo en su carta documento que el gobierno nacional había querido instalar las antenas de TDA de manera “patoteril”. A la documentación ya descrita, hay que agregarle el permiso municipal de la ciudad de Leones, que autorizó el montaje de la antena en un predio cuyo propietario era el municipio, fechado el 26 de abril de 2011, mientras que en agosto de 2012 solicitó los estudios de impacto ambiental.
Un tercer informe que presentó el gobierno nacional en el expediente de Leones consiste en la autorización de la ANAC para instalar una torre. “La altura solicitada (83,20 metros) es la máxima permitida a instalarse en el lugar indicado, incluyendo pararrayos, balizas y cualquier otro objeto que pertenezca a la misma”, puede leerse en la nota de la ANAC con fecha 20 de octubre de 2011. Es decir, las gestiones para la instalación de esta antena se habían iniciado bajo el mandato del ex gobernador Juan Carlos Schiaretti, por lo que De la Sota no podría desconocer la información contenida en dicho expediente.
Respuesta. Manuel Calvo, ministro de Agua, Ambiente y Energía de la Provincia de Córdoba, señaló hoy: "Los emprendimientos que cumplen con la Ley de Ambiente se habilitan en no más de cinco días. Evidentemente, desde el Gobierno nacional llevan mucho más de cinco días denunciando supuestas persecuciones, lo que revela que la verdadera intención es politizar el tema en vez de cumplir con las exigencias legales", indicó.
"Muchos vecinos se preguntan el por qué de esta controversia. Lo explicaré de manera sencilla, pero con la responsabilidad que me cabe como funcionario público de hacer cumplir las normas de las actividades bajo mi jurisdicción.
Ignorando adrede nuestra Ley Provincial de Ambiente, el Gobierno nacional –a través del Ministerio de Planificación Federal– mandó a instalar antenas de Televisión Digital Abierta en Río Cuarto, Villa María, Leones, Villa Dolores y Malagueño, haciéndolo en forma patoteril y arbitraria.
Hay una comisión técnica interdisciplinaria encargada de la verificación, a la que el Gobierno nacional no quiere someterse. Es una comisión eminentemente técnica, no política.
Ante este flagrante incumplimiento, mis deberes de funcionario público me obligan a imponer un cese preventivo y precautorio de las antenas que no cumplan las normas.". Manuel Calvo, Ministro de Agua, Ambiente y Energía de Córdoba.Página 12.-
La Voz del Interior.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario