![]() |
IVAN CARVALLO. Con 16 años, fue el primer joven en emitir su voto. |
POSADAS. El Frente Renovador, aliado del kirchnerismo, se imponía anoche con alrededor del 50 por ciento de los votos emitidos en las elecciones para legisladores provinciales de Misiones, seguido por la UCR con alrededor del 15 por ciento de los sufragios, según datos del escrutinio provisorio.
En esta ocasión se realizó el debut electoral de los menores de 16 y 17 años, al igual que la inauguración del voto electrónico y un referéndum por la incorporación de la figura del “querellante particular” en la Constitución provincial.
La página oficial del gobierno de Misiones anunció que, sobre el 4,44 por ciento del total de 2.276 mesas, el Frente Renovador obtenía 11.300 votos (53,74 por ciento); la UCR, 2.240 (10,65 por ciento); Frente para la Victoria 1.648 (7,84 por ciento), partido Agrario y Social 1.247 (5,93 por ciento); partido Trabajo y Progreso 912 (4,34 por ciento) y Unión-PRO 882 (4,19 por ciento).
Según las estimaciones de boca de urna divulgadas por encuestadoras allegadas al oficialismo, los renovadores cosecharían alrededor del 50 por ciento del total de votos emitidos, seguidos por el radicalismo con el 15 por ciento.
Además de renovarse 20 bancas del parlamento local, los misioneros se expidieron acerca del recambio en los concejos deliberantes de siete municipios, incluida la capital, Posadas, donde el recuento se hizo más lento dado que rige la ley de lemas y sublemas.
El dato llamativo de los resultados era el avance del partido Agrario y Social de origen provincial que se ubicaría en tercer lugar y contó con el apoyo de Nuevo Encuentro que conduce el titular de Afsca, Martín Sabbatella.
Luego disputaban voto a voto la alianza Unión-PRO, el partido Trabajo y Progreso, y el Frente para la Victoria.
En el ámbito de los municipios de Posadas, Iguazú, Montecarlo, Puerto Rico, Leandro N. Alem, El Soberbio y Eldorado, el conteo provisorio se hacía lentamente por la vigencia de la ley de lemas y sublemas, aunque estimativamente varias fuentes revelaron que los resultados reflejarían una fuerte disputa entre dirigentes locales.
En ese contexto, el oficialista Frente Renovador retendría las 12 bancas de diputados que puso en juego, mientras que el radicalismo se alzaría con 2 ó 3 diputados, en tanto que los demás cargos se distribuirían entre los restantes partidos.
De acuerdo con las estimaciones de participación, las autoridades electorales señalaron que más del 50 por ciento de 789.794 electores emitió su voto.
Santiago del Estero. En tanto, el juez federal electoral de Santiago del Estero, Guillermo Molinari, dejó sin efecto la alianza que habían sellado e inscripto el PJ y el Movimiento Viable, por lo que sus candidatos a senadores y diputados nacionales no podrán participar en las Paso del 11 de agosto próximo.
Jujuy. Por otra parte, la militante kirchnerista Milagro Sala atacó ayer con dureza al gobernador de Jujuy, al que acusó de ser un “falso kirchnerista” y al que exigió: “Que deje de versear y defienda la democratización de la justicia” que impulsa Cristina Fernández.
También acusó a los jueces de la provincia por el mal estado de la salud pública y la deserción escolar, ya que, dijo no investigan las causas de esos males. “Estamos hartos de que este gobierno provincial nos venga a versar”, sostuvo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario